- A. Datos sobre la fecundación in vitro.
- B. Aspectos éticos.
- C. Casos más graves.
- D. ¿Prohibición?
- Obtención de espermatozoides y oocitos, que se depositan varias horas en un caldo de cultivo de un recipiente de cristal, en un vitro, hasta que se comprueba la fecundación.
- Traslado de los embriones a otro cultivo donde se incuban un par de días.
- Selección de embriones sanos y eliminación de los otros. Los sanos se dividen en dos grupos.
- Unos se transfieren a la mujer. El resto se congelan a -196 C para usos posteriores.
B. ASPECTOS ÉTICOS DE LA FECUNDACION IN VITRO
1. ¿Qué dificultades éticas plantea la fecundación in vitro? La fivet daña seriamente la dignidad humana en varios aspectos:
- Sufre la dignidad de los padres que pasan a ser proveedores, gente que ofrece material biológico a un laboratorio. La fecundación no la realizan los padres sino un laboratorio, de modo que los padres pierden paternidad.
- Se maltrata la dignidad del hijo, pues es objeto de fabricación y durante varios momentos de su vida es tratado como material de laboratorio metido en un frasco más.
- En esos momentos, el hijo es manejado como un esclavo de la antigüedad al que se domina y se puede destruir si saliera defectuoso. Aunque las técnicas mejoren y no haya errores, el hijo seguiría considerado así.
- Lo mismo se diría afirmando que al hijo se le trata como un animal. La fivet es un proceso indigno del hombre.
- Actualmente para obtener un resultado se matan muchos embriones.
- También se congelan muchos embriones con peligro para su vida y fuerte abuso al frenar su desarrollo natural.
- Estos seres humanos congelados son objeto de compra y venta -como objetos o animales-, proporcionando abundantes ganancias.
2. Úteros de alquiler.- Se encarga un hijo y se contrata a una mujer como incubadora, estableciendo un contrato de entrega del producto cuando nazca. Se trata al hijo como un esclavo que se compra y vende, y se deteriora la dignidad de la gestación, tan unida a la maternidad.
3. Hijos para parejas homosexuales.- Encargan un hijo a un laboratorio de fecundación in vitro, y lo reciben tras el pago correspondiente. Además de los problemas éticos mencionados, la psicología del hijo y su percepción de la sexualidad sufren un deterioro.
D. PROHIBICIÓN DE LA FECUNDACION IN VITRO
1. ¿Quiénes desean practicar la fecundación in vitro? La fivet es deseada por:
- Padres que no pueden tener hijos de otro modo y desean un hijo a cualquier precio.
- Algunas clínicas y laboratorios que ganan mucho dinero con estas prácticas.
- La prohibición es el único modo de proteger la vida (aborto) y la dignidad del embrión humano.
- La prohibición beneficia a los mismos padres interesados, pues les ayuda a buscar hijos por caminos acordes a su dignidad y la de los niños, por ejemplo mediante la adopción.
- Además la prohibición les evita gastos y frustraciones.